Delirium Trilogy.
La pasada noche de octubre, terminé una de las mejores trilogías que he tenido el placer de leer y disfrutar. Creo que a todo el mundo o, a la mayoría de los lectores, nos invande ese vacio tras cerrar un libro del que ya conoces su historia y sus personajes. Y después piensas: ¿qué hago ahora con mi vida? Pues algo parecido es lo que me está ocurriendo a mí. Delirium era una trilogía que no quería dejar de leer que, si por mí fuera, le daría páginas infinitas.
Empecé a leerla debido a que las noticias sobre una adaptación a la pequeña pantalla como una serie por parte de Fox iba viento en popa. La curiosidad me picó, con todo eso de leer sobre los Inválidos o la Resistencia por Twitter. Y el saber que Daren Kagasoff daría vida a uno los personajes principales fue el remate. Lo que nunca me había llegado a imaginar es que esta trilogía entraría tan a fondo en mí.
Me encantan todos esos libros en los que la sociedad intenta hacerse notar por encima de todo, intentando conseguir lo que realmente desean, superando el miedo, la libertad. Su libertad. Hoy en día se puede decir que hay bastantes libros que tratan sobre esto, véase 'Los Juegos del Hambre' o 'Divergente', entre muchos otros, seguramente. ¿Tal vez sea esto una señal? Cada vez que leo estas páginas, es como que la ira se apodera de mí y me pregunto qué es lo que estamos haciendo. Absolutamente nada. Estamos llegando a un punto en el que nos estamos dejando pisotear por aquellos que tienen un mayor poder (más que nada adquisitivo, pero no porque se lo ganen, no, si no porque todo se lo fundan en su bolsillo con un simple estiramiento de brazos.). De todas formas, no he empezado a escribir esta entrada para centrarme en ese tema. Si no para hablar de una historia llena de vida.
Bueno, a nadie le gusta ser controlado o ser obligado a sentir una cosa u otra. Y, mucho menos, a nadie le gustaría ser tratado quirúrjicamente para dejar de amar (o tal vez solo a las personas que han sufrido mucho pero, entonces, ¿qué nos queda?) o para olvidarte de aquellas personas que alguna vez te importaron. Pues todo esto es lo que azota la sociedad en aquel futuro fantástico (y espero que siga siendo de esa manera.) No creo que el amor sea un error. Puede que sí sea la más mortal de las cosas mortales, que te mata tanto cuando la tienes como cuando no la tienes, pero no es así exactamente, nosotros somos nuestros propios verdugos. El amor te mata pero te salva a la vez.

Desde el principio, el personaje de Alex fue el que más me llamó la atención. Su forma de tratar a Lena, su preocupación por ella, su lucha y su fuerza. Como es capaz de, a pesar de sentir que todo estaba perdido, seguir luchando por amor, por ella. Sin embargo, Lena es uno de esos personajes a los que, de vez en cuando, le darías un sillazo para quedarte un poco más traquila. Pero, he de decir, que el personaje va mejorando según la trama va avanzando. Adoro como se convierte en una superviviente. Que pase del ser capaz de nada, al ser capaz de todo. Puede que alguas veces sea algo egoista, pero creo que todos somos un poco así cuando vemos como nuestro mundo se está viniendo abajo y has perdido todo lo que te importaba, o gran parte de ello. Después está Hana...o querida y, en parte, traidora Hana. La veía demasiado falsa para mi gusto. ¿Y como es capaz de traicionar a Alex y a Lena por pura envidia? No pude con eso, de verdad que no. Si antes de eso no era un personaje que me llamara la atención, imaginaos entonces... No es una excusa eso de que quería lo mejor para Lena. Para nada. Lo mejor para Lena siempre había sido Alex, porque era el único que le daba lo que ella necesitaba: algo por lo que creer y por lo que seguir luchando. Y, ahora, me centraré en Julian... Esa personaje asustadizo al principio, que se dejó llevar por Lena, que confió en ella, que se enamoró de ella. La verdad es que me gustaba, sentía compasión por él y me daba pena que Lena, a veces, lo alejara de ella por miedo a hacerle daño o a no poder ser sincera con él, pero a pesar de todo eso, él siguió constante en cuanto a ella y en cuanto a su libertad y la de toda la sociedad. Algo realmente admirable. Ser capaz de darlo todo y de seguir presnete al lado de una persona sabiendo que, puede que te quiera a tí también, pero antes perteneció a otro, a otra persona de la que ella sigue totalente enamorada. Y creo que no hace falta que hable sobre la Resistencia, sobre Raven, Tack o la madre de Lena, Annabel. Puede que uno de ellos, y por consecuencia otro de ellos, no tuviera un perfecto final, pero dieron su vida por la sociedad, y por la lucha que durante tanto tiempo había llevado a cabo.
Muchas personas han mostrado su descontento en cuanto al desenlace y aún me sigo preguntando por qué. Es de lo peores finales que he leido. ¿A caso dejar un final algo abierto es...malo? Creo que Lauren ha dejado un final abierto, sí, pero también muy premonitorio. Lena encuentra a Alex, su primer y único amor; se hace responsable de su prima Grace, la única persona que siempre le ha importado y que ha seguido creyendo en ella a pesar de que se hubiera marchado; perdona a Hana por su tremendo error y le cuenta el plan (por cierto, buenísima decisión por parte de Hana en dejar a Fred en la casa, le tenía demasiada hincha); ayudando a destruir aquella barrera que tantos problemas les ha dado, y observando a aquellas personas que le han acompañado durante el complicado camino: Julian, Tack, su madre... Si Lena le dijo a Alex que le amaba pero que ahora mismo era complicado, obviamente tenía un motivo: la lucha no había parado ahí. La Resistencia debería seguir luchando por erradicar todo aquel control y llegar, plenamente, a su libertad. Pero, si hay algo de lo que no dudo, es que Alex y Lena hubieran forjado un buen futuro juntos, al lado de Grace; Hana seguiría su camino, lleno de brillo y esperanza; Julian encontraría a una persona que realmente le quisiera y pudiera darle todo lo que se merece (¿tal vez Coral? Siempre he pensado que haría buena pareja.) Pienso que Lauren ha dejado todo esto muy patente y me ha encantado, me ha encantado... En un futuro volveré a perderme entre las páginas de esta grandísima trilogía y, espero, que sea en físico y no a través de la Tablet.

Tienes que comprenderlo: yo no soy nada especial. Soy solo una chica normal. Mido uno sesenta y soy del montón en muchas cosas. Pero tengo un secreto. Aunque construyan murallas que lleguen hasta el cielo, yo encontraré la forma de volar sobre ellas. Aunque intenten atraparme con cientos de armas, yo encontraré un modo de resistir. Y hay como yo ahí fuera, más de los que creer. Gente que se niega a dejar de creer. Gente que se niega a volver a tierra. Gente que ama un mundo sin murallas, gente que ama frente al odio, frente al rechazo, sin miedo y contra toda esperanza.
"Derriba los muros.
Esto es, después de todo, el punto. No sabes que va a pasar si derribas
los muros, no puedes ver a través del otro lado, no sabes si va a
llevar a la libertad o a la ruina, la resolución o el caos. Podría ser
un paraíso o la destrucción.
Derriba los muros.
De lo contrario,
debes vivir de cerca, en el miedo, construyendo vallas contra lo
desconocido, diciendo oraciones contra la oscuridad, hablando versos de
terror y opresión.
De lo contrario quizás nunca conozcas el
infierno, pero no vas a encontrar el cielo, tampoco. No vas a saber
sobre el aire fresco y volar.
Todos vosotros donde quiera que estén:
en sus ciudades espinosas, o sus pueblos de un solo bulto. Encuéntrala,
la cosa sólida, los lazos de metal y la grieta, los fragmentos de piedra
llenando tu estómago. Y tira, y tira, y tira.
Haré un pacto contigo: yo lo haré si tu lo haces, siempre y para siempre.
Derriba los muros."
PD - Es una pena que hayan cancelado esta serie. Me moría por ver como se encargaban de montar toda la trama en pantalla. Espero que, en un futuro no muy lejano, decidan volver a retomarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario